MuSar – Museo Colexiata de Sar
El conjunto monumental de Santa María la Real de Sar es un antiguo priorato de la Catedral de Santiago situado en un paraje a las orillas del rio Sar muy próximo a la ciudad histórica de Compostela.
Está presidido por una magnífica iglesia románica, muy bien conservada a pesar de los problemas estructurales que sufrió y que la han hecho famosa por la inclinación de sus muros y pilares.
En su parte sur se levanta el edificio del antiguo priorato cuyas estancias se organizan en torno a un silencioso claustro que todavía conserva una galería románica realizada por el taller del célebre Maestro Mateo. Este edificio está ocupado hoy en buena parte por el MuSar, un museo que destaca por su colección de piezas de arte medieval procedentes del propio monumento.
El Museo de Sar fue fundado en el año 1975 con el objeto de mostrar al público la rica colección artística que poseía la parroquia. Desde el año 2016 su gestión fue asumida por la Fundación Catedral de Santiago. Se realizó entonces una adaptación y modernización del discurso museográfico y se incluyó dentro del proyecto Compostela Sacra que lo vinculaba con otros museos eclesiásticos de la ciudad de Santiago.
El MuSar destaca por su amplia colección de piezas de escultura románica y gótica que proceden tanto del claustro medieval como de la propia iglesia de Santa María la Real. En sus fondos se conservan un gran número de capiteles, cimacios y basas que, por su estilo, demuestran la participación de escultores del taller del Maestro Mateo en la construcción del claustro y su finalización en unas fechas avanzadas del siglo XIII.
El MuSar conserva también una interesante colección de vestimentas litúrgicas y de orfebrería que nos ofrece una panorámica de la evolución de la platería gallega desde el sobrio clasicismo al barroco y el rococó, que, a su vez, dará paso a un más contenido neoclasicismo. Actualmente, el MuSar forma parte del programa Compostela Sacra, promovido por el Arzobispado de Santiago y la Fundación Catedral, por lo que está gestionado por esta última y supone un anexo al Museo Catedral de Santiago. Puede visitarse gratuitamente con cualquier entrada de este Museo.