Museo de San Isidoro de León

El Museo san Isidoro de León se encuentra imbuido en el espíritu del Camino de Santiago y tiene la especial dualidad de mostrar su rica colección de piezas artísticas en los espacios históricos originales. Así el visitante conocerá su historia, su arte y su espiritualidad, a través del Palacio de los reyes de León, la zona defensiva de la ciudad y las estancias del monasterio medieval finalizando su recorrido en la mundialmente conocida como “la Capilla Sixtina del Arte Románico” considerado el mejor conjunto de pinturas románicas de Europa.

Recorriendo las estancias del Palacio, se visita la tribuna real que al cambiar el uso en el siglo XVI por el de Sala Capitular fue decorada con pinturas renacentistas. A las donaciones reales les debemos el “Tesoro de León”, una maravillosa colección de obras de orfebrería medieval entre las que encontramos las arquetas de san Isidoro y de los marfiles; o la única pieza vikinga conservada en España. También se muestra una serie de ricos tejidos como el Pendón de Baeza, considerado la pieza vexilológica más antigua de nuestro país y uno de los pocos ajuares funerarios medievales que han llegado hasta nuestros días, el de la infanta María, hermana de Alfonso X “el Sabio”.

La parte defensiva de la ciudad permite un paseo por la muralla y el acceso al primer cuerpo de la torre dentro de la que se expone el Cáliz de doña Urraca, un cuenco de ónix datado en el siglo I d.C. y decorado con oro y piedras preciosas en el siglo XI por doña Urraca. Un reciente estudio de investigación basado en dos documentos encontrados en la biblioteca de Al-Azhar (El Cairo) relaciona el cuenco de onix con el que los primeros cristianos depositaron en el Santo Sepulcro de Jerusalén por considerarlo la copa utilizada por Cristo al instaurar la Eucaristía.

La visita continúa su recorrido por las estancias del monasterio como la escalera prioral, de época renacentista, realizada en voladizo y decorada con personajes de la Biblia y de la cultura grecolatina. La biblioteca contiene cerca de 2000 volúmenes de entre los siglos X y XVIII. Entre los fondos, destacan las biblias del 960 y de 1162, así como los grandes cantorales. Otras estancias son la cocina, el refectorio y la cilla en que se exhibe la veleta en forma de gallo dorado, una pieza única de origen persa datada en el siglo VII.

El claustro es conocido porque en 1188 se celebraron en él las primeras Cortes Parlamentarias. Este hecho ha sido reconocido por la UNESCO en el año 2013 y hace que León tenga el orgullo de ser la Cuna del Parlamentarismo.

En torno a él se organizan algunas capillas de enterramiento para las familias nobiliarias que quisieron enterrarse cerca del Panteón Real, donde reposan los reyes de León bajo sus extraordinarias pinturas románicas poniendo el broche final al recorrido.

Logo del Museo
  • Ciudad
  • Dirección
    Plaza de san Isidoro, 4